semana #3

Bitácora #3



Como siempre llegué temprano a mi clase de análisis de textos, y como es de costumbre la mitad de mis compañeros fueron víctimas del desastroso sistema de transporte público de este país.

Comenzamos nuestra clase leyendo mi bitácora con el propósito de saber si habíamos aprendido la diferencia en lo literal, inferencial e intertextual. Que fue el aprendizaje de la clase anterior y aunque yo pude comprender como funcionaba cada una, me costó un poco plasmarlo en mi texto y poder salir de lo literal. Pero iremos adquiriendo ese conocimiento poco a poco en el tiempo estipulado en la clase de cada semana. Continuando con la clase se leyeron las bitácoras de otros compañeros y pudimos apreciar el nivel de compresión y escritura de otras personas en el aula de clases, esto me permite a mi generar nuevas ideas a partir de otras perspectivas.

Para hacer un poco más dinámica la clase el profesor propone una estrategia para publicar y dar a conocer nuestras bitácoras mediante un blog y twitter. La dinámica me gusta ya que así el mundo puede saber cómo escribimos y no hay mejor manera de conocer a una persona que por medio de su escritura, además ser retwitteado y recibir un me gusta del profesor, representa un avance en el trabajo y nos reta a salir de nuestra zona de confort con los “#coboschallenge. El de esta semana es no utilizar la palabra “que” en nuestra bitácora lo cual me ha resultado un poco complejo pero gratificante porque me gustan los retos.

Ahora hablaré del trabajo estipulado por el profesor, en el cual teníamos que observar unos videos y responder una serie de preguntas mientras desarrollo mi bitácora. Son conferencias de Paula Carlino experta en educación, y no explica sobre la “alfabetización académica” la cual define como un intento por incluir prácticas de enseñanza con diferentes materiales que no ayuden a buscar información, argumentar, explicar, debatir según el de tema de interés de cada individuo enfocado a su carrera. Habla entonces de como en la educación superior antes se debatía si se debía enseñar a leer y escribir a los estudiantes o era algo de conocimiento adquirido durante su secundaria, pero luego se llegó a una conclusión y lo correcto es seguir haciéndolo, pero no de una manera escolar, donde se enseña a cómo hacerlo generalmente, sino de una manera más específica para cada materia, dando un sentido a la escritura enfocándola a su carrera.

Desde aquí puedo relacionarlo con mi clase de análisis de textos, pues uno de sus objetivos es desarrollar capacidades de lectoescritura en nosotros y darnos diferentes vías de reflexión para nuestra carrera y mejorar nuestra expresión literaria, aunque no se nos han asignado lecturas en pro al teatro musical, tampoco se nos ha impuesto algún tema sobre el cual no nos competa tener información, por el contrario, todo ha sido en pro al aprendizaje.

Considero que el profesor no solo se preocupa, también se ocupa en acompañar a través de su clase el modo de leer y escribir requerido para participar en esta misma, y no juzga la manera en como procesamos un texto y como nos expresamos, esforzándose por mantener una interacción constante con sus estudiantes.

Por otro lado, considero que la razón por la cual no llegamos tan preparados a la universidad es porque en la secundaria no nos exigieron tener un pensamiento crítico. Todos los trabajos y lecturas que realizamos en la educación básica secundaria, eran bastante literales y no nos permitían un mejor desarrollo en la lectoescritura. En un punto del video Paula Carlino decía que este era un problema mucho más evidenciable en la clase media baja, pues muchos no habían tenido acceso a la educación superior, lo cual me hace entender que para ellos es mucho más fácil ser literal. Mediante mi experiencia en un colegio clase media baja y la posibilidad de ingresar a una universidad de educación superior, pude observar a mis compañeros de clase alta, y pude comprender que su educación fue mucho más fructífera comparada con la mía, aunque mi colegio se esforzara por brindarme una educación decente, en mi opinión a este país y quienes lo gobiernan no les conviene que las personas piensen. Pues así es mucho más fácil controlar y mantener el poder. Por eso el déficit de igualdad en Latinoamérica jamás va poder ser una realidad porque solo los ricos y poderosos podrán vivir bien y no sobrevivir como el resto de la sociedad. Esto no es parte del video central, pero considero que es una de las principales razones por la cual encontramos tantos problemas de comprensión y lectoescritura en el país.

Lo propedéutico es el conjunto de cosas generales que debemos saber previamente para un estudio de materia o disciplina, pero no sabemos si lo utilizaremos realmente más adelante en nuestra vida y menos en nuestro quehacer profesional; y de alguna manera es lo que estamos viviendo en este momento la nueva carrera de la facultad de creación, porque ninguna materia nueva y obligatoria que estamos cursando para obtener el titulo con la universidad está enfocada a nuestra carrera de teatro musical, aunque veo factible todo el aprendizaje adquirido en este último semestre, pienso en muchas maneras de como las directivas de la universidad del rosario pueden ayudar a mejorar el aprendizaje de los estudiantes cuya vida es el arte.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

bitacora #6

BITACORA #7

BITACORA #10